+34 675671078 info@ayaba.graphics

Mis problemas con… Photoshop: Discos de memoria virtual

por May 20, 2016Solución de Problemas24 Comentarios

{

«La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos.» Henry Ford (1863-1947)

Hoy traigo lo que podría ser una nueva «sección» a mi blog. Como indica el nombre, trataré de solucionar problemas comunes o no tan comunes sobre distintos softwares 2d/3d que utilizo a diario. Empezamos con, ¡Photoshop!

El otro día intenté abrir un proyecto bastante grande en Photoshop CC. Es un mattepainting que estoy acabando, empecé a hacerlo a raíz de un curso online que hice con el maestro Carles Marsal y que por falta de tiempo lo tengo aparcado. El caso es que intenté abrirlo y me saltó un mensaje en photoshop diciendo “Discos de memoria virtual llenos”. Como nunca me había pasado, busqué por la red a ver como podía solucionar el problema.

 

La solución al problema:

Video tutorial

*Recuerda que el 50% de los beneficios de mis videos tiene un fin social y ecológico
Por lo visto photoshop, al igual que muchos (o todos, no me queda claro…) programas, utilizan una parte de la memoria RAM que se tiene asignada para cargar tanto el propio programa como el trabajo que estés abriendo, y una vez que esa parte de RAM asignada llega al tope, utiliza otra parte de memoria del disco duro que la utiliza igual que si fuera RAM, aunque no tiene tanta velocidad como ésta.

En mi caso tengo 16gb de RAM, son bastantes, así que pensé en subir la cantidad de RAM asignada, ésto se hace yendo a “EDICIÓN –> PREFERENCIAS –> RENDIMIENTO”. Te aparecerá un menú con varias pestañas en el lateral izquierdo, en la de rendimiento puedes variar la cantidad de ram asignada, algunos aspectos de la tarjeta gráfica, de la memoria caché y la cantidad de estados de historia que te permite retroceder photoshop. Pero vamos a lo que importa, en la parte de “uso de la memoria RAM” me ponía que tenía asignados 8gb, así que lo decidí subir al máximo ideal según photoshop, que eran 10gb. Acepté, cerré photoshop y reinicié el pc por si acaso…

Volví a abrir el proyecto y me seguía saliendo el mensaje “Discos de memoria virtual llenos”. En ese momento caí en la cuenta, “No se estaba refiriendo a la RAM asignada sinó a la memoria virtual asignada del disco duro”. Así que volví a entrar en “EDICIÓN –> PREFERENCIAS”, pero esta vez me dirigí a la pestaña inferior donde pone “DISCOS DE MEMORIA VIRTUAL”. Vaya sorpresa cuando ví que a mi discoduro solo le quedaban 8gb de espacio libre de los 500gb que tiene.

Photoshop, memoria virtual, rendimiento.
#Misproblemasconphotoshop1

El motivo era simple, no quedaba prácticamente espacio en el discoduro para que photoshop pudiera trabajar con la memoria virtual. Hice una limpieza exhaustiva y pasé archivos que no uso a un disco duro externo. De los 8Gb pasé a 18Gb, reinicié de nuevo y ésta vez sí que abrió bien el proyecto.

Siempre hay que tener en cuenta que Windows necesita un mínimo de “x”Gb libres para que funcione correctamente, y a eso deberíamos sumar otros cuantos para cualquier programa que abra proyectos grandes como Photoshop, Premiere, Maya, Blender, etc. De ahora en adelante intentaré dejar al menos 20Gb libre sin usar para que no me dé problemas Windows ni Photoshop.

Variar la cantidad de memoria virtual. #MisproblemasconPhotoshop1
Solucionado! Mírate las referencias para entender mejor todo y optimizar Photoshop al máximo. Si tienes algún otro consejo sobre la memoria virtual y Photoshop, compártelo en los comentarios.

¿Te ha gustado este post?

Suscríbete a mi lista para ser el primero en recibir mis novedades

¡Ya estás suscrito! Te acabo de enviar un email, si no lo ves, puede que esté en tu carpeta de SPAM. Clica en el enlace de confirmación que hay en él. :)